Movimiento de robot bípedo
<https://www.youtube.com/embed/tF4DML7FIWk>
Haz clic aquí para descargar el archivo con la descripción del video.
El departamento de Biología y Geología de nuestro centro debe abordar en el aula los saberes asociados a los sentidos de los seres humanos. Por ello, ha solicitado que el alumnado de la materia de Computación y Robótica de 1º ESO, se encargue de la creación de un robot o sistema robótico que facilite comprender el funcionamiento de los sentidos humanos por medio de los sensores de la placa micro:bit.
¿Te gustaría contribuir a facilitar la comprensión de los sentidos humanos a través del funcionamiento de los sensores de la placa micro:bit?
Pues este reto consiste en crear un robot o sistema robótico que sea capaz de representar los valores de un sensor de la placa micro:bit de tal forma que sirva para comprender el funcionamiento de su equivalente sentido humano.
¿Alguna vez te has planteado cómo sienten y perciben el entorno los robots?
¿Te atreves a descubrir la similitud entre los sentidos humanos y los sensores de la placa micro:bit mediante la creación de un robot?
Tú eliges el sensor de la placa micro:bit y cómo deseas representar los valores de sus lecturas.
Estoy seguro que el reto te resulta emocionante y que harás un magnífico trabajo.
¡Ánimo que empezamos!
Definición:
Pequeña placa programable, diseñada especialmente para que sea fácil su programación.
Ejemplo:
Con esta placa se puede realizar un programa que permita adivinar si un número es par o impar.
Definición:
Capacidad de percibir mediante los órganos sensoriales.
Ejemplo:
Desde la antigüedad el ser humano ha intentado crear dispositivos capaces de detectar magnitudes de nuestro entorno, reemplazar el esfuerzo humano por máquinas y sistemas de control automáticos. Los griegos fabricaron los primeros autómatas, algunos con la capacidad para moverse por sí mismos e imitar las acciones de un ser vivo.
Los primeros sensores eran dispositivos que detectaban y simplemente indicaban su medición. En la actualidad, los sensores están conectados y transmiten sus mediciones a otros dispositivos.
Los últimos avances en robótica e inteligencia artificial nos acercan cada día a sensores cada vez más sofisticados y a robot con sentidos artificiales.
¿Te imaginas cómo serían los seres humanos con estos sentidos artificiales?
En esta tarea nos enfrentamos al reto de crear un sistema con nuestra placa robótica que nos permita comparar su funcionamiento con los sentidos humanos ¿te atreves?
A continuación, puedes apreciar algunos robots que incluyen estos sentidos artificiales.
<https://www.youtube.com/embed/tF4DML7FIWk>
Haz clic aquí para descargar el archivo con la descripción del video.
<https://www.youtube.com/embed/_sAHwsOEKsg?start=210>
Haz clic aquí para descargar el archivo con la descripción del video.
<https://www.youtube.com/embed/hRTHgKvDdQM?rel=0&hl=es&cc_lang_pref=es&cc_load_policy=1>
Recuerda que puedes activar los subtítulos y seleccionar la traducción al español.
Definición:
Máquina capaz de funcionar de forma autónoma.
Ejemplo:
El autómata realiza las tareas sin necesidad de ayuda humana.
Definición:
Es la rama de la ciencia y la tecnología, que se ocupa del diseño, construcción y aplicación de los robots.
Ejemplo:
La robótica es un campo que está evolucionando mucho en los últimos años.
Definición:
La inteligencia artificial es la inteligencia expresada por las máquinas.
Ejemplo:
Los robots más modernos usan inteligencia artificial para tomar decisiones.
Definición:
Es una superficie formada por pistas de material conductor sobre una base no conductora. Se utiliza para conectar eléctricamente un conjunto de componentes electrónicos.
Ejemplo:
Microbit es una placa robótica de pequeño tamaño.
Definición:
Periodo de tiempo pasado muy alejado del presente.
Ejemplo:
Los espartanos vivieron en la antigüedad.
Definición
Propiedad de los objetos que se puede medir.
Ejemplo
Hicimos un experimento en clase para comprobar la relación entre las magnitudes longitud y tiempo.
Dar vida a las máquinas es un reto del ser humano.
En la Antigüedad los griegos fabricaron los primeros autómatas.
Mary Shelley escribió en 1818 el libro de Frankenstein. En el libro de Frankenstein se le da vida a una persona en un laboratorio.
Los estudios en robótica intentan crear vida en laboratorios.
En esta tarea intentaremos dar vida a nuestra placa robótica, ¿te atreves?
Definición:
Máquina capaz de funcionar sin ayuda humana.
Ejemplo:
El autómata hizo la tarea sin ayuda humana.
Definición:
Mujer que escribio el libro de Frankenstein.
Ejemplo:
Mary Shelley escribió Frankenstein.
Definición:
Novela en la que crean a un hombre.
Ejemplo:
Frankenstein es una mezcla entre un monstruo y un humano.
Definición:
Lugar donde se investiga y hacen experimentos.
Ejemplo:
En el laboratorio hacen experimentos.
Definición:
Es la ciencia que se ocupa del diseño y construcción de los robots.
Ejemplo:
La robótica está evolucionando mucho en los últimos años.
Sería interesante que antes de empezar nos hiciéramos algunas preguntas. No tienes que responder a todas, pero te invitamos a pensar un poco sobre ellas:
Definición:
Elemento que lleva información a un sistema informático.
Ejemplo:El ratón y el teclado son entradas de un ordenador.
Definición:
Elemento que muestra la información en un sistema informático.
Ejemplo:La pantalla es un componente de salida en un ordenador.
Definición:
Aparato o dispositivo que mide o representa una magnitud que varía de forma continua a lo largo del tiempo.
Ejemplo:Un reloj de agujas es un aparato analógico ya que estas varían su posición continuamente.
Definición:
Aparato o dispositivo que mide o representa una magnitud que sólo puede adoptar valores discretos, normalmente dos o tres valores.
Ejemplo:
Un reloj digital para mostrar la hora, sólo trabaja con dos posibilidades, apagar y enciender leds en una pantalla.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0